En este artículo voy a presentar cinco ejercicios resueltos de amplificador operacional inversor. El amplificador inversor es una de las configuraciones básicas de operacionales.
Básicamente, lo que se obtiene a la salida es una señal invertida respecto a la entrada. En consecuencia, la señal de salida tendrá signo negativo si la entrada es positiva y , en caso contrario, la salida será positiva
. También se puede ver desde el punto de vista de la fase, la señal de salida, estará desfasada 180º respecto a la entrada.
Veamos todo esto con los ejercicios resueltos de amplificador inversor.
¿Quieres aprender a resolver ejercicios de circuitos eléctricos?
Accede a todo el contenido PREMIUM de Mi Universo Electrónico
Amplificador inversor: ejercicio resuelto 1
Dado el circuito de la figura, calcular el valor de la tensión de salida (Vo) del amplificador inversor ideal, en función de la tensión de entrada (V1), si los valores de las resistencias son R1 = 10 KΩ y R2 = 20 KΩ.

Solución al ejercicio 1 de amplificador inversor
Las corrientes y tensiones que aparecen el circuito son:

Como el operacional es ideal, las corrientes entrantes por las patillas v+ y v– hacia el interior del operacional son nulas.
Ib– = Ib+ = 0 A
Por ello, si aplicamos la primera ley de Kirchhoff al nudo A tenemos:
I1 = I2
los valores de las corrientes son:
I1 = VR1 / R1 = (V1 – V–) / R1
Como el operacional es ideal: V+ = V– = 0. Por lo tanto:
I1 = (V1 – 0) / 10 KΩ = V1 / 10K
De otra forma, el valor de I2 es:
I2 = VR2 / R2 = (V– – Vo) / R2 = (0 – Vo) / 20K = -(Vo / 20 K)
Igualando de nuevo las dos corrientes I1 e I2:
(V1 / 10 K) = – (Vo / 20 K)
de donde se obtiene que:
V1 = – (Vo / 20 K) * 10 K = – Vo * ( 20K / 10K) = – 2 * Vo
V1 = – 2 * Vo
¿Te ha resultado útil?. Recuerda que en este otro artículo tienes las explicaciones teóricas sobre amplificadores operacionales.